Prevención de Violencia

 

 

Impulsamos una cultura de paz en municipios de la Sierra Norte en Oaxaca bajo la perspectiva del derecho a una vida libre de violencia;  desarrollamos  procesos de sensibilización sobre la importancia de una sana convivencia, que favorezca la resolución de conflictos mediante el mejoramiento de  habilidades como el diálogo, mediación y comunicación asertiva.

Reconocemos la importancia de prevenir la violencia y fomentar la resolución pacífica de conflictos, toda vez que contribuye a incrementar el respeto mutuo, la tolerancia y la aceptación de la diversidad y promovemos la generación planes de acción de los equipos juveniles para el ejercicio del derecho a la participación y a una vida libre de violencia.

Todos los proyectos que hemos realizado han tenido incidencia en espacios públicos de impacto social, generando procesos de transformación y desarrollo a través de la promoción de alternativas para hacer frente a las situaciones de riesgo y/o conflicto que se les presentan en las comunidades a las niñas y mujeres jóvenes, las estudiantes de educación media superior, así como las mujeres líderes o en cargos comunitarios. Establecemos con ellas, redes que fortalezcan los elementos y recursos favorables que poseen, de manera que se perciban a si mismas como actoras del cambio social.

Participamos activamente en la construcción de políticas públicas, tanto municipales como estatales, así como en la promoción y cabildeo de leyes o reformas estatales a favor de niñas, niños y adolescentes, tales como la primera Ley del país a favor de los Derechos de este sector de la población, la modificación del Código Civil para establecer la mayoría de edad en los matrimonios, impulso a programas de erradicación de la violencia de género, promoción de la justicia en los casos de pederastia, promoción y difusión de medidas preventivas al embarazo adolescente, entre otros.

 

Buscamos: