Capacitación y Formación de Liderazgos
Programa de formación en liderazgo y desarrollo de capacidades
Existen pruebas que demuestran que las mujeres que tienen control y emprenden acciones colectivas, se convierten ellas mismas en algunos de los más importantes impulsores del cambio para lograr una mejora sostenible de los derechos de las mujeres.
En ese sentido, hemos realizado proyectos enfocados a generar espacios de encuentro de niñas, niños y adolescentes para la construcción de ciudadanía infantil y juvenil con la finalidad de que se reconozcan como titulares de derechos.
Objetivo del programa:
Proporcionar desarrollo.- Brindar de manera progresiva hasta el 2022, capacitación y apoyo a 1000 mujeres indígenas en 50 municipios de Oaxaca, para que desarrollen sus propios objetivos y estrategias de cambio y que la defensa de sus derechos se convierta en la base para alcanzar los objetivos de desarrollo.
Estas Estrategias dan sentido y conforman operativamente nuestro Proyecto “Capacitación y Formación de liderazgos de Mujeres Indígenas” y sus acciones:
- Impulsar en comunidades indígenas, duplas de alianza entre mujeres y jóvenes que funjan como sus tutores digitales, para hacer comprensible el uso de tecnologías de la información y redes sociales, compartan ideas, opiniones y proyectos, posibilitando cambios y mejoras en sus vidas.
- Fortalecer el proceso de formación en línea del Diplomado de Género y Gestión Municipal, para empoderar a mujeres líderes y que ocupan cargos de gobierno en municipios (regidos por Sistemas Normativos Indígenas), en principios de ed. democrática, gestión de gobierno con perspectiva de derechos y “alfabetización digital” que les brinde seguridad en sus cargos de gobierno y permita usar la tecnología para aprovechar apoyos a municipios desde los gobiernos y/o instancias privadas.
- Diseñar y operar un programa de capacitación a mujeres autoridades municipales en Oaxaca, para la construcción de un Plan de Incidencia Municipal para participar -de manera corresponsable- en la implementación de los Objetivos del Desarrollo Sostenible para la Agenda 2030.
ESTRATEGIA A: |
Alianza entre mujeres y jóvenes tutoras digitales, en duplas que faciliten el uso y comprensión de las TIC´s y las redes sociales |
ESTRATEGIA B: |
Procesos de formación en línea a través de diplomados en alianza con Universidades Estatales para empoderar a mujeres líderes en municipios de SNI |
ESTRATEGIA C: |
Impulsar con autoridades municipales la construcción de su Plan de Incidencia Municipal para la implementación corresponsable de ODS de la Agenda 2030. |
Estas Estrategias dan sentido y conforman operativamente nuestro Proyecto “Capacitación y Formación de liderazgos de Mujeres Indígenas” y sus acciones:
- Impulsar en comunidades indígenas, duplas de alianza entre mujeres y jóvenes que funjan como sus tutores digitales, para hacer comprensible el uso de tecnologías de la información y redes sociales, compartan ideas, opiniones y proyectos, posibilitando cambios y mejoras en sus vidas.
- Fortalecer el proceso de formación en línea del Diplomado de Género y Gestión Municipal, para empoderar a mujeres líderes y que ocupan cargos de gobierno en municipios (regidos por Sistemas Normativos Indígenas), en principios de ed. democrática, gestión de gobierno con perspectiva de derechos y “alfabetización digital” que les brinde seguridad en sus cargos de gobierno y permita usar la tecnología para aprovechar apoyos a municipios desde los gobiernos y/o instancias privadas.
- Diseñar y operar un programa de capacitación a mujeres autoridades municipales en Oaxaca, para la construcción de un Plan de Incidencia Municipal para participar -de manera corresponsable- en la implementación de los Objetivos del Desarrollo Sostenible para la Agenda 2030.